La cultura y el clima en una organización inteligente

La cultura y el clima en una organización inteligente

Libertad para que los empleados puedan implementar sus creaciones en la empresa o la promoción del aprendizaje constante en los equipos de trabajo son dos ejemplos de cultura y ambiente en una organización inteligente.

Por: Conexión Esan el 03 Mayo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Tener una cultura organizacional dentro de la empresa permite conocer mejor a los empleados y las metas a las que se debe llegar. La estructura administrativa debe marcar las pautas y pasos a seguir en determinados procedimientos como, por ejemplo, enfrentar situaciones adversas mediante los valores y creencias de la organización.

El clima y cultura en las organizaciones inteligentes se caracteriza por promover amplios derechos de información para todos los colaboradores, además de equipos de trabajo con mayor libertad y con redes de aprendizaje. La idea es que las empresas resulten beneficiadas por el potencial que muestran los empleados que están más informados y comprometidos.

Como parte de esta cultura abierta, los empleados deben tener acceso a los resultados financieros de la empresa donde trabajan. Pero también deben conocer sobre las acciones que se tomarán para aumentar la productividad o, incluso, las estrategias de la organización.

Los empleadores también deben permitir que sus empleados tengan libertad de iniciativa, mediante la estimulación de ideas y propuestas que, además, no deben dejar de ser de su propiedad. En tanto, en una organización inteligente se permiten equipos de trabajo liberados, es decir, se permite que los empleados tomen ciertos riesgos en sus proyectos o ejecutar procesos nuevos que rompan los esquemas actuales.

Otra característica es la construcción de redes voluntarias de aprendizaje, con lo cual se estimula en los empleados el constante crecimiento del conocimiento y que este se disperse en todas las áreas de la empresa.

De acuerdo con Peter Senge, las organizaciones inteligentes necesitan que sus equipos desarrollen cinco disciplinas para ser parte de una cultura organizacional fuerte:

  1. Dominio personal: reconocer las verdaderas capacidades.
  2. Modelos mentales: conocer y manejar los paradigmas.
  3. Construcción de una visión compartida: visión empresarial que sea fuente de inspiración y productividad.
  4. Aprendizaje en equipo: fortalecer a los equipos de trabajo fundamentalmente a través del diálogo.
  5. Pensamiento sistémico: comprender cómo funciona el modelo que nos rodea. 

¿Quieres conocer más sobre la cultura y clima en las organizaciones inteligentes? Inscríbete en el PEE Gestión de Organizaciones Inteligentes de ESAN

FUENTES CONSULTADAS:

Autor: Carlos Enrique Yam.

Autor: Raquel Yazeth Herrera Soto.

Artículo Organizaciones Inteligentes en web Iniciativa Social.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Publicación de resultados: Representantes de los alumnos y graduados de posgrado ante los órganos de gobierno de la Universidad ESAN

31 Mayo 2024

 El pasado 9 de mayo, el Comité Electoral Universitario convocó a los alumnos y graduados de posgrado a participar en la elección de sus representantes ante los órganos de gobierno de la universidad. Tras la finalización de la primera votación, realizada el 30 de mayo, presentamos los resultados obtenidos.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Priscila Silva, graduada de nuestra Maestría en Marketing, se une a Incubadora Innova ESAN como mentora

31 Mayo 2024

Con casi diez años de experiencia en la industria alimentaria y tres como líder de su start-up Gundo, Priscila Silva busca ayudar a los emprendedores peruanos a validar sus ideas de negocio y a conectarlos con el ecosistema español.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN y La Corte Superior de Justicia de Lima firmaron un convenio de cooperación institucional

29 Mayo 2024

La firma del convenio interinstitucional se realizó el martes 28 de mayo en el campus de la Universidad ESAN. Se contó con la presencia de importantes autoridades de ambas instituciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios