La gestión del conocimiento aplicada a la seguridad ciudadana que brindan los gobiernos locales

La gestión del conocimiento aplicada a la seguridad ciudadana que brindan los gobiernos locales

Por: Conexión Esan el 23 Agosto 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Investigaciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) evidencian que el 30 % de la población peruana ha sido víctima de algún delito. Esta incidencia aumenta considerablemente en las grandes ciudades.

Las  cifras confirman que la inseguridad es uno de los principales problemas que agobian a la ciudadanía. Ante esta problemática, el presente estudio propone un modelo de gestión del conocimiento que ayude a mejorar la prestación del servicio de seguridad ciudadana que brindan los gobiernos locales de nuestro país.

El diseño y la aplicación del modelo tomó como base el servicio que ofrece la Municipalidad de Santiago de Surco (MSS). Para ello, se evaluó el manejo de datos, la información y el conocimiento en materia de seguridad ciudadana a través de entrevistas a funcionarios de la MSS y a especialistas externos. También se identificó y se evaluó el costo de las oportunidades de mejora en la gestión del conocimiento. Esto se llevó a cabo mediante la aplicación del modelo a la MSS, lo cual permitió determinar los beneficios de su utilización.

Por otro lado, para identificar oportunidades de mejora y recabar información sobre las experiencias existentes en otros países, se efectuó un análisis comparativo con la ciudad colombiana de Medellín. En esta urbe se afrontó con éxito el problema de la inseguridad. Este caso ejemplar sirvió como referencia para el modelo peruano que se plantea en el texto.

Finalmente, es importante señalar que el modelo propuesto en este estudio hace hincapié en el desarrollo del liderazgo, la adopción de una cultura organizacional, así como en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Además, recalca la importancia de que las autoridades responsables se comprometan para lograr mejoras en materia de seguridad ciudadana.

Sobre los autores

Descargue el libro completo

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Publicación de resultados: Representantes de los alumnos y graduados de posgrado ante los órganos de gobierno de la Universidad ESAN

31 Mayo 2024

 El pasado 9 de mayo, el Comité Electoral Universitario convocó a los alumnos y graduados de posgrado a participar en la elección de sus representantes ante los órganos de gobierno de la universidad. Tras la finalización de la primera votación, realizada el 30 de mayo, presentamos los resultados obtenidos.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Priscila Silva, graduada de nuestra Maestría en Marketing, se une a Incubadora Innova ESAN como mentora

31 Mayo 2024

Con casi diez años de experiencia en la industria alimentaria y tres como líder de su start-up Gundo, Priscila Silva busca ayudar a los emprendedores peruanos a validar sus ideas de negocio y a conectarlos con el ecosistema español.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN y La Corte Superior de Justicia de Lima firmaron un convenio de cooperación institucional

29 Mayo 2024

La firma del convenio interinstitucional se realizó el martes 28 de mayo en el campus de la Universidad ESAN. Se contó con la presencia de importantes autoridades de ambas instituciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios