El proceso que siguen las Start-Up

El proceso que siguen las Start-Up

Caracterizadas por su escalabilidad y rápido crecimiento, las startups deben pasar por un proceso que las consolide antes de entrar a competir en un mercado dinámico.

Por: Conexión Esan el 23 Marzo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Una Start-Up se define como una empresa naciente que tiene como característica principal su potencial para escalar rápidamente y ser mucho más flexible que una empresa tradicional o de mayor tamaño. Generalmente, este tipo de empresas tienen un alto grado de innovación que las diferencia del resto y cuentan con una base tecnológica.

Una Start-Up debe pasar por una serie de etapas previas para entrar con buen pie a competir en el mercado:

Formulación del plan preliminar de negocio. Existe una serie de técnicas para la formulación del plan de negocio. Sin embargo, esta etapa debe servir como la hoja de ruta para que la empresa planifique seriamente los pasos a seguir. Un plan preliminar de negocio contiene un análisis del mercado, las acciones y recursos que se requieren para la organización, la identificación de obstáculos y riesgos, y los objetivos para evaluar el progreso del proyecto.

Un elemento característico de las Start-Ups es el apoyo de mentores, es decir, de especialistas con experiencia empresarial que ayudarán a los fundadores del proyecto a corregir los errores que encuentren en el camino. Lo ideal es que estos mentores participen en varias etapas de la Start-Up, desde la elaboración del proyecto hasta la expansión del negocio.

Constitución de la empresa. Existen varios esquemas de constitución legal de una empresa, como Sociedad Anónima, Sociedad Anónima Cerrada, Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, entre otras. De acuerdo con la asociación civil Hiperderecho, tomando en cuenta que una startup se inicia como un proyecto de un pequeño grupo de amigos interesados en lanzar rápidamente un producto innovador al mercado, lo más  recomendable es constituir una Sociedad Anónima Cerrada (SAC).

Como esta figura societaria se encuentra diseñada para negocios familiares, permitirá que las decisiones que tomen los fundadores de la Start-Up puedan aprobarse de manera más rápida y con menores costos, señala la asociación.

Plan inicial de financiamiento. Ya que, en la mayoría de los casos, una Start-Up no cuenta con experiencia ni con las garantías necesarias para acceder a un préstamo tradicional de una entidad del sistema financiero, lo más recomendable es que acuda a fuentes alternativas de financiamiento, que van desde el ahorro propio, préstamos de amigos y/o familiares, capital semilla de instituciones que apoyan a los emprendedores, inversionistas ángeles, fondos de inversión y concursos que premian con financiamiento a los mejores proyectos.

Implementación de la infraestructura básica de la empresa. Como se mencionó al inicio, una Start-Up se caracteriza por su flexibilidad y, por ello, inicialmente puede no necesitar espacios físicos ad hoc para su puesta en marcha. Puede empezar desde la casa de alguno de los fundadores del proyecto o alquilar los denominados espacios de coworking que, a su vez, ofrecen ventajas adicionales, como menores costos y la posibilidad de compartir experiencias y conocimiento con otros emprendedores.

¿Quieres conocer más sobre el proceso de una Start-Up? Inscríbete en el Curso Plan de Negocios del PEE de  ESAN.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Planes de Negocio. Un instrumento para afianzar el éxito en las startups". CynertiaConsulting

 "Guía Legal para una startup: lo que tienes que saber para iniciar una en el Perú". Hiperderecho

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Publicación de resultados: Representantes de los alumnos y graduados de posgrado ante los órganos de gobierno de la Universidad ESAN

31 Mayo 2024

 El pasado 9 de mayo, el Comité Electoral Universitario convocó a los alumnos y graduados de posgrado a participar en la elección de sus representantes ante los órganos de gobierno de la universidad. Tras la finalización de la primera votación, realizada el 30 de mayo, presentamos los resultados obtenidos.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Priscila Silva, graduada de nuestra Maestría en Marketing, se une a Incubadora Innova ESAN como mentora

31 Mayo 2024

Con casi diez años de experiencia en la industria alimentaria y tres como líder de su start-up Gundo, Priscila Silva busca ayudar a los emprendedores peruanos a validar sus ideas de negocio y a conectarlos con el ecosistema español.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN y La Corte Superior de Justicia de Lima firmaron un convenio de cooperación institucional

29 Mayo 2024

La firma del convenio interinstitucional se realizó el martes 28 de mayo en el campus de la Universidad ESAN. Se contó con la presencia de importantes autoridades de ambas instituciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios