El mercado de las bodegas, un negocio que se mantiene vigente aunque pasen los años

El mercado de las bodegas, un negocio que se mantiene vigente aunque pasen los años

Muchos creyeron que debido al crecimiento de los autoservicios, las queridas bodegas de barrio desaparecían. Nada más que un mito. Las bodegas y autoservicios atienden necesidades diferentes e incluso vienen complementándose.

Por: Conexión Esan el 16 Agosto 2011

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Según el especialista en marketing y profesor de ESAN, Eric López Pastor, en los últimos seis años se han abierto 6,000 bodegas. Hoy llegan a la cifra de 79,000 en Lima y 160,000 en todo el país. Las bodegas no se detienen y siguen creciendo a un ritmo aproximado del 2% al año.

La principal característica de la bodega es su cercanía. Eric López indicó a Gestión que en promedio hay una bodega por manzana. Esa proximidad ayuda a las personas que no programan sus compras, ya que reciben sus ingresos económicos diariamente (el 40% de los hogares en el Perú). La idea es que cuando la economía ajuste, ahí esté la bodega.

En el 2009, debido a la crisis, los consumidores hicieron sus compras en productos y con formatos pequeños. Un ejemplo de ello fue la compra de detergente, que en volumen de ventas crecieron 6% en bodegas (250 y 360 gramos), pero retrocedieron 3% en los supermercados (de 1 kilo a más).

Sin embargo, a pesar del crecimiento, los bodegueros deben estar atentos a las nuevas exigencias del consumidor, las que se vienen dando debido a sus experiencias en los supermercados. Las tiendas que no evolucionen en servicio y tamaño irán desapareciendo. "El bodeguero no debe tener miedo al crecimiento", enfatizó López.

"En Lima, todas las bodegas en conjunto facturan en un día US$ 3 millones, con un margen bruto de 25%, mientras que los autoservicios facturan US$ 4 millones, y los mercados de abastos US$ 7 millones diarios.", agregó el especialista.

Hoy las bodegas son un elemento importante en la dinámica de la economía peruana y para reconocerlo como tal, en mayo de 2011, se creó la Asociación Pro Día del Bodeguero, instaurando el 21 de agosto como el "Día del Bodeguero". Un reconocimiento a este importante sector laboral para la economía y la sociedad.

Marketing bodeguero

  • Una buena bodega debe tener nombre propio. Darle connotaciones más personalizadas como Juanita, Don Lucho, etc., serán importantes para una mejor recordación.
  • El que tiene una tienda que la atienda. Así de simple. La gestión de una bodega debe incidir en la atención. Atender un mínimo de 15 horas diarias y seis días a la semana. ¿Delivery? Porque no.
  • La exhibición y el surtido de productos son claves teniendo en cuenta que el 60% de compras es por impulso.

"La bodega debe otorgar una experiencia placentera en cada visita. Tener una personalidad divertida, una identidad. La bodega debe ser como un amigo que siempre está dispuesto a escucharte y servirte", recomendó el profesor López.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Publicación de resultados: Representantes de los alumnos y graduados de posgrado ante los órganos de gobierno de la Universidad ESAN

31 Mayo 2024

 El pasado 9 de mayo, el Comité Electoral Universitario convocó a los alumnos y graduados de posgrado a participar en la elección de sus representantes ante los órganos de gobierno de la universidad. Tras la finalización de la primera votación, realizada el 30 de mayo, presentamos los resultados obtenidos.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Priscila Silva, graduada de nuestra Maestría en Marketing, se une a Incubadora Innova ESAN como mentora

31 Mayo 2024

Con casi diez años de experiencia en la industria alimentaria y tres como líder de su start-up Gundo, Priscila Silva busca ayudar a los emprendedores peruanos a validar sus ideas de negocio y a conectarlos con el ecosistema español.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN y La Corte Superior de Justicia de Lima firmaron un convenio de cooperación institucional

29 Mayo 2024

La firma del convenio interinstitucional se realizó el martes 28 de mayo en el campus de la Universidad ESAN. Se contó con la presencia de importantes autoridades de ambas instituciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios