Ejes para desarrollar la sostenibilidad en Perú

Ejes para desarrollar la sostenibilidad en Perú

El Perú es un país con recursos clave que podrían aumentar los estándares de vida e índices de sostenibilidad. Sandor Lukacs de Pereny, profesor del MBA y de los Programas en Sostenibilidad de ESAN Graduate School of Business, nos brindó tres ejes importantes para el futuro del desarrollo sostenible en Stakeholders.

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Es importante prestar atención a la importancia de la sostenibilidad para un país diverso y rico en recursos como el Perú en un mundo en continua evolución. Es necesario reconocer que todavía navegamos varios desafíos para que el tan anhelado progreso sostenible tenga el impacto que se busca para nuestra nación. Sin embargo, la pregunta elemental es ¿qué se requiere para alcanzar este objetivo?

De la imitación a la propia identidad

La meta de imitar los estándares de vida entre países desarrollados debe ser nuestro norte. Esto implica, en teoría, que la brecha entre países ricos y pobres debería reducirse a medida que avanzamos. [...] El Perú debe enfrentar estos desafíos importantes en los años venideros desde la perspectiva de la sostenibilidad, pero forjando su propia identidad en el marco de su realidad nacional. Para esto, proponemos tres ejes temáticos claves a examinar.

Educación transformadora

Es urgente que todos los niños y jóvenes reciban educación de alta calidad. Esto implica brindar programas de estimulación temprana desde la infancia hasta bases robustas en la educación secundaria. [...] Asimismo, un país que busca ser sostenible debe brindarles oportunidades para adquirir habilidades necesarias y encontrar trabajos dignos o emprender un negocio propio.

Gestión rural y agricultura responsable

Potenciar nuestros sistemas agrícolas es un pilar no negociable. Para estos efectos necesitamos asegurarnos que la producción de alimentos contemple el uso eficiente de agua, suelos y mínimas pérdidas. Esto abarca la conservación de bosques y humedales, así como la igualdad de acceso a dichos recursos y servicios a través de infraestructura en áreas rurales.

De la generación de residuos a una economía circular

En el Perú, urge abordar la gestión de residuos y sus daños en ríos, biodiversidad, mares y salud pública. Ante esto, la economía circular se perfila como solución clave. La acumulación de basura afecta los ecosistemas acuáticos y la salud animal. Por ende, adoptar economía circular implica transformar desechos en recursos útiles, reduciendo la presión sobre los recursos naturales. [...]

Finalmente, el Perú se encuentra en un momento crucial en su historia. Promover el respeto de las leyes, fomentar la descentralización, equilibrar el desarrollo económico y la conservación natural son perspectivas que pavimentan el camino hacia la sostenibilidad. Ahora bien, habrán obstáculos, pero también identificamos grandes oportunidades para crear una nación más honesta, responsable y próspera.

Lee la nota completa aquí.