Dirección de proyectos: técnicas que resaltan para los directivos

Dirección de proyectos: técnicas que resaltan para los directivos

La forma en que un director de proyecto gestiona el trabajo está definida por las técnicas y herramientas que adopta. Elegir el método correcto para dirigir un proyecto es crucial para la entrega exitosa del mismo.

Por: Conexión Esan el 05 Septiembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El éxito de un proyecto depende directamente del área de Dirección de Proyectos. Esta se encarga de gestionar eficientemente los recursos de una organización, con la finalidad de alcanzar los objetivos estratégicos trazados en un proyecto. Para conseguir esos objetivos, los directores de proyectos utilizan diversas técnicas que permiten planificar y administrar los recursos con los que cuenta la empresa. Estas son las principales:

PERT/CPM

Estas técnicas se encuentran entre las más destacadas por los directores de proyectos. PERT permite a las compañías determinar las actividades que se realizarán durante los proyectos. Con ellas, podrán definir la ruta crítica y las variantes a presentarse. CPM, en contraparte, sirve para identificar el trayecto óptimo del proyecto. De este modo, se fijará el tiempo que tomará realizar el proyecto, estableciendo así los recursos necesarios para su ejecución.

Método de la Cadena Crítica

Es una de las técnicas de gestión de proyectos más recientes y que mejores resultados está generando en las organizaciones. Se basa en detectar las actividades que marcan la duración máxima de un proyecto, las cuales son denominadas como actividades críticas. Para permitir la eficiencia, se reducen los plazos estableciendo amortiguadores de tiempo en los puntos críticos. Estos cuentan con funciones de protección, siendo complementarias y necesarias entre sí. Gracias a esta técnica, pueden definirse las prioridades y la toma de decisiones estratégica.

Prince2

Es un acrónimo del inglés PRojects IN Controlled Environments. Es una metodología de gestión de proyectos de naturaleza muy flexible, que permite definir claramente los resultados y brindar una justificación comercial para cada proyecto. Se caracteriza por productos que se entregan a tiempo y dentro de las estimaciones de costos. Los roles están predeterminados antes del inicio del proyecto y cada miembro es muy consciente de sus responsabilidades hacia la ejecución exitosa del mismo.

Programación extrema (XP)

Es una metodología ágil que tiene como objetivo principal la mejora de la calidad del producto y la satisfacción del cliente. Está centrada en el factor humano en la gestión de proyectos más que en métodos formales y fases rígidas. Sus características y principios la convierten en una técnica ideal para manejar al equipo y luchar por la excelencia en el proceso de desarrollo.

Scrum

Esta técnica se enfoca principalmente en mejorar la comunicación, el trabajo en equipo y la velocidad de desarrollo en un proyecto. En esta metodología, el equipo suele estar liderado por un maestro scrum, lo que permite una colaboración fluida y alienta a los miembros del equipo a entregar resultados. Fue desarrollada teniendo en cuenta las necesidades de los equipos de desarrollo de software, pero también puede ser aplicada en otro tipo de proyectos.

¿Cómo elegir la técnica adecuada?

El método empleado podría significar la diferencia entre el fracaso o el éxito del proyecto. Por ello, un director de proyectos debe tomar en cuenta diversos aspectos para tomar una decisión acertada. Los siguientes son algunos de los criterios que debes considerar al momento de tu elección:

1. Descubre lo que le ha funcionado en el pasado a los miembros del equipo. Eso ayudará a reducir las elecciones.

2. Define claramente las necesidades o expectativas de los clientes. Ten en cuenta el hecho de que los requisitos pueden ser fijos o dinámicos.

3. Resume los objetivos de la organización, tomando en consideración los costos del proyecto.

4. Considera la estructura del equipo: ¿es virtual o físico? ¿Se está subcontratando parte del trabajo?

5. Por último, no necesitas decidir sobre un enfoque único para todo tipo de proyecto. Es perfectamente aceptable elegir diversos elementos de varias metodologías individuales para crear un proceso que pueda funcionar bien para tu equipo.

Para lograr que un proyecto alcance sus objetivos estratégicos, es importante que el director de proyecto utilice la técnica adecuada dependiendo de los detalles del proyecto, su complejidad, los equipos involucrados y otros factores. No tener una proyección sobre las dificultades que se pueden presentar puede acarrear costos adicionales que afectarían el resultado del proyecto.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma en Gestión de Proyectos Regiones en ESAN.

Fuentes:

OBS. "Las 3 metodologías para la gestión de proyectos que más se utilizan".

Nutcache. "8 Top Project Management Methods, Approaches, Techniques".

actiTime. "Useful Project Management Tools and Techniques".

ProofHub. "Project Management Tools and Techniques That Actually Work".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Publicación de resultados: Representantes de los alumnos y graduados de posgrado ante los órganos de gobierno de la Universidad ESAN

31 Mayo 2024

 El pasado 9 de mayo, el Comité Electoral Universitario convocó a los alumnos y graduados de posgrado a participar en la elección de sus representantes ante los órganos de gobierno de la universidad. Tras la finalización de la primera votación, realizada el 30 de mayo, presentamos los resultados obtenidos.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Priscila Silva, graduada de nuestra Maestría en Marketing, se une a Incubadora Innova ESAN como mentora

31 Mayo 2024

Con casi diez años de experiencia en la industria alimentaria y tres como líder de su start-up Gundo, Priscila Silva busca ayudar a los emprendedores peruanos a validar sus ideas de negocio y a conectarlos con el ecosistema español.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN y La Corte Superior de Justicia de Lima firmaron un convenio de cooperación institucional

29 Mayo 2024

La firma del convenio interinstitucional se realizó el martes 28 de mayo en el campus de la Universidad ESAN. Se contó con la presencia de importantes autoridades de ambas instituciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios