¿Cuáles son las facultades de los inspectores de trabajo?

¿Cuáles son las facultades de los inspectores de trabajo?

Las inspecciones laborales se aplican para garantizar los derechos de los trabajadores. Estas implican una serie de medidas permitidas a los inspectores, las cuales detallamos en este artículo.

Por: Conexión Esan el 24 Agosto 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Según la Sunafil, los inspectores de trabajo están facultados para desempeñarse bajo los principios y disposiciones que rigen en el sistema. De esta manera, sus funciones quedan definidas para cada una de las tres etapas del proceso de inspección de trabajo.

Al inicio de la inspección

Los inspectores pueden ingresar identificándose como tales a un centro de trabajo con toda libertad, en cualquier momento y sin previo aviso. También pueden permanecer en el establecimiento durante el tiempo que sea necesario hacer la inspección. Sin embargo, en caso de que el lugar inspeccionado sea también el domicilio de la persona física afectada, se deberá obtener su expreso consentimiento o la autorización judicial.

Al realizar la visita, es obligatorio que los inspectores comuniquen su presencia al sujeto inspeccionado o a su representante. Por otro lado, los trabajadores y sus representantes del sindicato también deben estar enterados. Asimismo, la ausencia del representante de la empresa no evita la obligación del empleador de brindar las facilidades al inspector. Éste debe permitirle el ingreso y el recorrido al centro laboral.

Durante la inspección

Los inspectores pueden solicitar que los trabajadores y sus representantes estén presentes en una diligencia inspectiva. También pueden pedir la presencia de los peritos, los técnicos y quienes estimen necesarios para el proceso. La consigna es que las disposiciones legales sean cumplidas correctamente. El sujeto inspeccionado está obligado a brindar la información del caso para confirmarlo.

Como parte de la diligencia está la identificación de las personas presentes en el centro de trabajo. Estos deben justificar su presencia en dichas instalaciones y corroborar que se respeten sus derechos laborales. En caso de que evidencien temor a represalias, o carezcan de libertad para plantear sus quejas, los inspectores podrán entrevistarlos sin la presencia de los empleadores o representantes. De darse así, sus declaraciones tendrán que ser confidenciales.

El procedimiento de inspección también implica examinar la documentación y los libros de la empresa relacionados con la verificación y el cumplimiento de la legislación socio-laboral, de seguridad y de salud en el trabajo. Esto requiere obtener muestras de sustancias y materiales utilizados o manipulados en el establecimiento, realizar mediciones, obtener fotografías y vídeos, realizar croquis y planos.

Además, los inspectores están facultados para obtener copias y extractos de documentos que puedan anexar al expediente administrativo. Para ello se exige la presentación de dicha documentación en las oficinas públicas que se designen al efecto.

Al finalizar la inspección

Una vez finalizada la diligencia, si así lo amerita, el inspector aconseja y recomienda la adopción de medidas que promuevan el adecuado cumplimiento de las normas socio-laborales. Posteriormente, se brinda al sujeto responsable un plazo de terminado para alinearse a la normativa establecida.

En conclusión, la inspección debe llevar a las empresas a aplicar las modificaciones necesarias a sus instalaciones, montaje y método de trabajo. El objetivo final es garantizar que en toda compañía se cumpla con las disposiciones relacionadas a la salud, la seguridad y los derechos de sus empleados.

¿Deseas saber más acerca de las facultades de los inspectores de trabajo? Inscríbete en el curso Derecho laboral empresarial del 5PEE en Derecho Corporativo de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Publicación de resultados: Representantes de los alumnos y graduados de posgrado ante los órganos de gobierno de la Universidad ESAN

31 Mayo 2024

 El pasado 9 de mayo, el Comité Electoral Universitario convocó a los alumnos y graduados de posgrado a participar en la elección de sus representantes ante los órganos de gobierno de la universidad. Tras la finalización de la primera votación, realizada el 30 de mayo, presentamos los resultados obtenidos.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Priscila Silva, graduada de nuestra Maestría en Marketing, se une a Incubadora Innova ESAN como mentora

31 Mayo 2024

Con casi diez años de experiencia en la industria alimentaria y tres como líder de su start-up Gundo, Priscila Silva busca ayudar a los emprendedores peruanos a validar sus ideas de negocio y a conectarlos con el ecosistema español.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN y La Corte Superior de Justicia de Lima firmaron un convenio de cooperación institucional

29 Mayo 2024

La firma del convenio interinstitucional se realizó el martes 28 de mayo en el campus de la Universidad ESAN. Se contó con la presencia de importantes autoridades de ambas instituciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios