¿Cómo gestionar una desvinculación laboral satisfactoria?

¿Cómo gestionar una desvinculación laboral satisfactoria?

La desvinculación laboral es el proceso mediante el cual se busca dar por finalizada la relación laboral de un trabajador. ¿Cómo gestionarla con éxito para no generar inconvenientes entre ambas partes?

Por: Conexión Esan el 26 Mayo 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La desvinculación laboral supone una gran responsabilidad para las organizaciones y un gran reto para los trabajadores, sobre todo en tiempos de pandemia, donde impera el desempleo y la escasez de ofertas laborales. De acuerdo a un informe presentado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el tercer trimestre del 2022 la población con empleo adecuado disminuyó 8,1% (-257 mil personas) con respecto al 2019.

Aunque la partida de un trabajador se produzca por diversos motivos, sea por decisión de la empresa o del mismo empleado, es fundamental que el proceso de desvinculación laboral se realice de forma positiva y sin contratiempos. Pero, ¿cómo lograrlo? Para ello, es necesario emplear determinadas estrategias:

Máxima confidencialidad

La administración y comunicación del cese debe realizarse de manera discreta; es decir, solo deben tener conocimiento de ello los ejecutivos y profesionales que participan en el proceso de desvinculación. Con esto, se evitará que el trabajador se entere a través de otras personas de su salida y se genere un escenario de incertidumbre, lo cual puede afectar el clima laboral de la organización.

Documentar las faltas

Cuando un trabajador comete una falta o no está cumpliendo con su trabajo, esta debe ser notificada por escrito a través de un memorándum. En él, se amonestará o suspenderá -sin goce de haberes- al colaborador, y servirá para que tome conocimiento de que no está cumpliendo con las reglas de la empresa. Además, la organización contará con antecedentes que le permitan fortalecer un futuro despido por falta grave o una negociación para obtener su cese.

Justificar las razones del despido

Los encargados de comunicarle al trabajador sobre su despido (ejecutivos, departamento de Recursos Humanos, etc.), deben exponer y justificar debidamente los motivos y razones que ha llevado a la empresa a tomar dicha decisión, sobre todo cuando el empleado se muestre disconforme con ello. Por ejemplo, si la causa del cese es el bajo rendimiento, se recomienda implementar -semanas o meses antes- una cartilla o sistema de evaluaciones que mida el desempeño del colaborador. De esta manera, será más sencillo justificar el despido. De hecho, el 90% de los directores de recursos humanos considera que el análisis y los datos de sus trabajadores son una parte esencial de su estrategia de RR.HH, según el portal de Insight, organización dedicada al rubro del People Analytics.

Muchas veces no será necesario llegar al despido pues el trabajador entenderá las razones de su salida y suscribirá el acuerdo de extinción de su relación laboral. En cambio, si el cese obedece a una causa justa prevista en la ley, como el despido, se deberá cumplir con el procedimiento contemplado en la legislación vigente para evitar riesgos legales.

Consultar con un especialista en Derecho Laboral

Muchos emprendedores, empresarios o personas naturales con negocios recurren a sus contadores para recibir asesoría en materia laboral y legal, lo que supone un grave error. Por lo general, estos profesionales no conocen las leyes ni la jurisprudencia laboral al momento de aconsejar a sus clientes, lo que -a largo plazo- puede generar contingencias legales. Por ello, es necesario que trabajen de la mano con especialistas en Derecho Laboral, pues los ayudarán a tomar decisiones que no afecten la economía y la reputación de la empresa en el futuro.

Ser respetuoso con el empleado

El trabajador debe ser tratado con respeto, sin importar su bajo desempeño. La decisión de cesarlo debe ser transmitida de manera directa y honesta, y -sobre todo- el empleador debe estar dispuesto a escuchar las objeciones y comentarios del trabajador durante la reunión.

Comunicar la desvinculación al resto de colaboradores

Todos los trabajadores tienen compañeros, quienes se sentirán inquietos y preocupados por la partida de alguno de ellos. Para evitar un clima de tensión e incertidumbre, se recomienda mantener una comunicación transparente con todo el personal, explicando a grandes rasgos el motivo del cese.

Finalmente, los extrabajadores también son embajadores de la marca, por lo que lograr un cese satisfactorio es clave para potenciar la imagen de la empresa y atraer a nuevos talentos.

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en el Programa de Alta Especialización en Derecho Laboral Empresarial en ESAN.

Fuentes:

Consultado con: César Puntriano, profesor del Programa de Alta Especialización en Derecho Laboral Empresarial de ESAN.

Cómo despedir a un trabajador sin "morir" en el intento

10 Tips For Terminating An Employee

TIPS FOR A SUCCESSFUL TERMINATION

¿Cómo gestionar una desvinculación laboral?

¿Vas a despedir a alguien? Estrategias de desvinculación laboral

Situación del mercado laboral en Lima Metropolitana

Insigth222

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Publicación de resultados: Representantes de los alumnos y graduados de posgrado ante los órganos de gobierno de la Universidad ESAN

31 Mayo 2024

 El pasado 9 de mayo, el Comité Electoral Universitario convocó a los alumnos y graduados de posgrado a participar en la elección de sus representantes ante los órganos de gobierno de la universidad. Tras la finalización de la primera votación, realizada el 30 de mayo, presentamos los resultados obtenidos.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Priscila Silva, graduada de nuestra Maestría en Marketing, se une a Incubadora Innova ESAN como mentora

31 Mayo 2024

Con casi diez años de experiencia en la industria alimentaria y tres como líder de su start-up Gundo, Priscila Silva busca ayudar a los emprendedores peruanos a validar sus ideas de negocio y a conectarlos con el ecosistema español.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN y La Corte Superior de Justicia de Lima firmaron un convenio de cooperación institucional

29 Mayo 2024

La firma del convenio interinstitucional se realizó el martes 28 de mayo en el campus de la Universidad ESAN. Se contó con la presencia de importantes autoridades de ambas instituciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios