Al fondo hay sitio

Al fondo hay sitio

¿Cansado de no encontrar estacionamiento en el centro financiero de San Isidro? o peor aún, ¿fastidiado de la larga fila de autos que a diario se (mal) estacionan en las calles? Afortunadamente, esta situación puede llegar a cambiar con la construcción de estacionamientos bajo la avenida Rivera Navarrete.

Por: Conexión Esan el 16 Noviembre 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Hoy más que nunca la Municipalidad de San Isidro viene analizando la posibilidad de construir una moderna playa de estacionamiento subterránea ubicada entre la cuadra 4 y 8 de la Av. Rivera Navarrete, la que contará con más de 800 zonas de parqueo muy distribuidas en sus 3 niveles. Ítalo Bizerra, secretario técnico del Comité Especial de Promoción de la Inversión Privada (Cepri) de San Isidro, añade que "una vez que funcione el estacionamiento de tres pisos, no se permitirá el parqueo en esta avenida. Además, se ampliarán las veredas y se colocarán bancas, se mejorará su iluminación e incluso se colocarán algunos árboles".

Asimismo, sostuvo que el municipio viene evaluando otros proyectos de igual formato en la avenida Carriquiry y el Parque Central. Los mismos que deberán ser estudiados y aprobados por Raúl Cantella, alcalde electo de San Isidro. Un distrito que reporta 4,600 vehículos mal estacionados diariamente y que demanda 9,600 espacios para estacionar, según un informe del área de investigación de ESAN (2008).

Pero, ¿por qué invertir bajo el asfalto en una ciudad y qué tan efectivo puede resultar? Carlos Del Castillo, profesor de los Programas de Desarrollo Sostenible y de Gestión Municipal de ESAN, señala que esto se debe a la apremiante escasez de suelo, al elevado incremento del parque automotor y a la lógica del mercado, la racionalidad económica y hasta el sentido común: aprovechar los recursos disponibles aún no utilizados y factibles de utilizar. 

"En zonas de alta densidad urbana como San Isidro donde no hay muchos espacios para seguir creciendo, lo subterráneo "emerge" como una alternativa, pues cumple con la condición de ser un lugar de alto flujo y demanda localizada. Su implementación permitiría además reducir el tráfico, liberando espacios que pueden utilizarse para transporte público o incluso ciclovías. Habría también mayor seguridad, pues los recintos estarían vigilados permanentemente, disminuyendo la criminalidad en las calles y controlando mejor el parque automotor y por último, mejoraría el control de tarifas de los servicios de estacionamiento, generando mecanismos para que emerja el "real valor" de ocupar espacios públicos", detalló.

Hasta el momento, la firma española Estudios, Proyectos y Planificación S.A. (Epypsa) ha sido la encargada de gestionar este plan en la avenida Rivera Navarrete, pero se espera la intervención de nuevos postores para elegir al concesionario a través de una licitación. Sin embargo, de no haber más inversionistas, Epypsa sería la encargada de realizar esta obra en un plazo estimado de 13 meses y con una inversión de S/.36,8 millones aproximadamente. 

carlosdelcastillo.jpg Al respecto, Carlos Del Castillo sugiere que esta infraestructura sea desarrollada por inversionistas privados para que pueda ser factible, dándoles una concesión para operar los estacionamientos por 20 o 30 años. Adicionalmente propone replantear todo el sistema de estacionamientos, tanto en superficie como en subsuelo, y el uso de los terrenos de las zonas de mayor concentración. "Tampoco debe descartarse la posibilidad de crear estacionamientos en "carrusel", que también buscan optimizar el espacio, y que en pocos metros cuadrados logran colocar varias decenas de automóviles de manera muy eficiente", añade.

Es evidente que el municipio (no sólo el de San Isidro) debe continuar con estas medidas para disminuir la falta de estacionamientos y mejorar las condiciones de tránsito. Asimismo, le corresponde realizar una mejora urbana integral, romper la actual tendencia de construcción de playas subterráneas bajo parques, contar con un proyecto de referencia desde el punto de vista tecnológico y construir un proyecto de referencia desde el punto de vista ambiental.

Precisamente, sobre este último punto, el informe "Playa de estacionamiento bajo la avenida Rivera Navarrete" de la Municipalidad de San Isidro, señala que la desaparición del tránsito asociado a la búsqueda de plaza de estacionamiento de los futuros usuarios de la playa de estacionamiento permitirá espera reducir las emisiones de CO2 en una cantidad estimada diaria de 1,460 kg. 

Del mismo modo, "no debemos olvidar que es muy importante diseñar estrategias para mitigar los problemas transitorios que la construcción de los estacionamientos pueda ocasionar, además de los habituales (levantamiento topográfico, mecánica de suelos, riesgo sísmico, redes de servicios canalizados, ductos, alcantarillas, fibras, etc.). Esto es importante porque se sabe que ni siquiera las empresas que proveen estos servicios tienen catastro de sus redes, y mucha de esa infraestructura tiene muchísimos años y es poco probable encontrar registros. Y esto ocasiona retrasos, además de elevar costos. Finalmente, debe incluirse la remodelación de los lugares de localización de los estacionamientos subterráneos", anota Carlos Del Castillo.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Publicación de resultados: Representantes de los alumnos y graduados de posgrado ante los órganos de gobierno de la Universidad ESAN

31 Mayo 2024

 El pasado 9 de mayo, el Comité Electoral Universitario convocó a los alumnos y graduados de posgrado a participar en la elección de sus representantes ante los órganos de gobierno de la universidad. Tras la finalización de la primera votación, realizada el 30 de mayo, presentamos los resultados obtenidos.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Priscila Silva, graduada de nuestra Maestría en Marketing, se une a Incubadora Innova ESAN como mentora

31 Mayo 2024

Con casi diez años de experiencia en la industria alimentaria y tres como líder de su start-up Gundo, Priscila Silva busca ayudar a los emprendedores peruanos a validar sus ideas de negocio y a conectarlos con el ecosistema español.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN y La Corte Superior de Justicia de Lima firmaron un convenio de cooperación institucional

29 Mayo 2024

La firma del convenio interinstitucional se realizó el martes 28 de mayo en el campus de la Universidad ESAN. Se contó con la presencia de importantes autoridades de ambas instituciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios